Un diagrama de Bode es una representación gráfica
que sirve para caracterizar la respuesta en frecuencia de un sistema.
Normalmente consta de dos gráficas separadas, una que corresponde con la magnitud de
dicha función y otra que corresponde con la fase. Recibe su nombre del científico
estadounidense que lo desarrolló, Hendrik Wade Bode.
Es una herramienta muy utilizada en el análisis de circuitos en electrónica,
siendo fundamental para el diseño y análisis de filtros y amplificadores.
El diagrama de magnitud de Bode dibuja el módulo de
la función de transferencia en decibeles en función de la
frecuencia (o la frecuencia angular) en escala logarítmica. Se suele
emplear en procesado de señal para mostrar la respuesta en
frecuencia de un sistema lineal e invariante en el tiempo.
El diagrama de fase de Bode representa la fase de
la función de transferencia en función de la frecuencia (o frecuencia angular)
en escala logarítmica. Se puede dar en grados o en radianes.
Permite evaluar el desplazamiento en fase de una señal a la salida del sistema
respecto a la entrada para una frecuencia determinada.
La respuesta en amplitud y en fase de los diagramas de Bode
no pueden por lo general cambiarse de forma independiente: cambiar la ganancia
implica cambiar también desfase y viceversa. En sistemas de fase mínima se
puede obtener uno a partir del otro mediante la transformada de Hilbert.
No hay comentarios:
Publicar un comentario